Miriam_Sanchez

Gráfico del día: USDJPY: la política monetaria de la Fed podría

FX:USDJPY   ABD Doları / Japon Yeni
Hoy tenemos que destacar los datos publicados sobre el Producto Interior Bruto trimestral en Japón hace unas horas. La evolución ha sido realmente negativa al mostrar un resultado final de -1,3% frente al anterior de 2,8%. Algo totalmente previsible si tenemos en cuenta que Japón continua con el Estado de alarma, algo que resulta realmente negativo a nivel económico y para los Juegos Olímpicos, cuya fecha se acerca cada vez más. Por otro lado, esta semana tenemos un dato de especial importancia, y es que el próximo miércoles, 19 de mayo, conoceremos el informe de política monetaria de la Fed. Por lo tanto, el miércoles podríamos esperar cierta volatilidad que definirá el rumbo de muchos mercados en función de las declaraciones que se realicen.

Powell insiste en que el aumento de precios norteamericano será transitorio debido al fuerte aumento de las últimas cifras sobre el IPC. En las últimas declaraciones ha seguido insistiendo que la Fed aun está muy lejos de retirar cualquier tipo de asistencia monetaria. Dejaron claro que permitirán que la inflación se mantenga temporalmente por encima de la meta a largo plazo fijada por el banco central, que es de 2%.

Por el momento, la semana pasada analicé que el par USDJPY había roto la lateralización al alza, pero que necesitábamos la ruptura del techo de 109,71 para poder continuar con nuestro posicionamiento de compras. Al no confirmar entrada y mostrar la imposibilidad de seguir subiendo, los últimos movimientos realizados estarían formando un pullback, en principio con el objetivo de buscar un nuevo apoyo en el que impulsarse y volver a subir. Para confirmar posicionamiento bajista y la posibilidad de que USDJPY pueda seguir cayendo más, es necesario que la tendencia de largo plazo alcista se rompa y se confirmen mínimos por debajo de 108,53. De no ser así, de momento pensaremos en la posibilidad de rebote al encontrarse precisamente en este momento apoyado en la tendencia alcista como última opción de posicionamiento en compra.

Como siempre es necesario que esperemos una confirmación clara, no solo nos sirve que pueda rebotar en dicha tendencia, sino que también necesitamos que se marque una clara imposición alcista. Para ello, el gráfico de corto plazo nos podrá dar la clave: es imprescindible que se confirmen máximos por encima del techo de 109,27. De ser así, las compras nos llevarían a alcanzar el primer objetivo ubicado en 109,66, pendientes de que finalmente pueda romper el techo de 109,71 para continuar con el posicionamiento alcista hacia el techo de 110,14.

Feragatname

Bilgiler ve yayınlar, TradingView tarafından sağlanan veya onaylanan finansal, yatırım, işlem veya diğer türden tavsiye veya tavsiyeler anlamına gelmez ve teşkil etmez. Kullanım Şartları'nda daha fazlasını okuyun.